Plaza Mayor, S/N, 45001 Toledo
tel. 925 21 57 08 · info@teatroderojas.es

Mio Cid

Teatro de La Abadía

7 de mayo

 20:00

Dirección e interpretación: José Luis Gómez

Música: Helena Fernández Moreno

Dramaturgia: Brenda Escobedo

Duración: 60 minutos

Localidades: 20€, 17€ y 14€

Inicio de venta: 22 de abril

Dosier: https://www.teatroabadia.com/es/uploads/documentos/mio-cid-dosier-actualizado.pdf

Mio Cid

ENTRADAS A LA VENTA EL 22 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 10:00

Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube a escena de la mano del Teatro de La Abadía.

Dosier: https://www.teatroabadia.com/es/uploads/documentos/mio-cid-dosier-actualizado.pdf

Dirección e interpretación: José Luis Gómez  

Música: Helena Fernández Moreno

Ayudante de direccion: Alvaro Nogales 

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez 

Asesoría de movimiento: Mar Navarro

Ambiente sonoro y videoescena: Jorge Vila

Iluminación: Raúl Alonso (AAI)

Viernes 7 de mayo 

20:00

 

 

Localidades: 20€, 17€ y 14€

Inicio de venta: 22 de abril

Venta de entradas a partir del 22 de abril aquí y en la taquilla del Teatro de Rojas. 

También te gustará

Concierto Extraordinario de Semana Santa

8 de abril

Concierto Extraordinario de Semana Santa

Stabat Mater de Luigi Boccherini

Boccherini propone con este Stabat una visión totalmente diferente y renovada de otros Stabat escritos hasta entonces.
Carmen

16 de abril

Carmen

Compañía de danza española Aída Gómez

Aída Gómez se presenta como una de las artistas más destacadas y de mayor reconocimiento internacional en la danza española actual.
El paraíso de los negros (proyecto fronteras)

30 de abril

El paraíso de los negros (proyecto fronteras)

Centro coreográfico María Pagés

Protagonizada por la gran bailaora y coreógrafa María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.