Plaza Mayor, S/N, 45001 Toledo
tel. 925 21 57 08 · info@teatroderojas.es

Turandot

Orquesta y coro de la Compañía de ópera internacional Concerlírica-LG Artist Management

14 de mayo

20:00

Giacomo Puccini

Directora musical: Elisa Gómez 

Dirección artística: Leonor Gago

Orquesta y coro de la Compañía de ópera internacional Concerlírica-LG Artist Management (LGAM)

Vestuario y attrezzo en escena Ópera Nacional de Moldavia

Diseño de luces y movimientos escénicos Ópera Nacional de Moldavia

Duración: 2 horas y 30 minutos

Localidades: zona A/B - 24€ y zona C - 20€

Inicio de venta: 29 de abril

Programa

ACTUACIÓN EN EL TEATRO-AUDITORIO "EL GRECO"

 

Turandot

ENTRADAS A LA VENTA EL 29 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 10:00

Programa

Ópera en tres actos

Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoi, basado en la obra teatral homónima de Carlo Gozzi. Versión original con sobretítulos en castellano

Turandot, inconclusa por la muerte de Puccini, fue completada por Franco Alfano y estrenada el 25 de abril de 1926 en La Scala de Mián, en España se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona el 30 de diciembre de 1928. 

El origen de la historia de Turandot se remonta a un poema llamado Las siete princesas, cuyo autor, Nezami, era un gran poeta de la literatura persa. Este poema relata la historia de un príncipe persa que tenía siete princesas, cada una de ellas proveniente de un lugar distinto del imperio. Una de estas princesas, de origen ruso, no encontraba ningún hombre que fuera digno de ella, por lo que se recluyó en una fortaleza y declaró que se entregaría al hombre que la encontrara y pudiera resolver una serie de enigmas. Esta historia fue recogida por Francois de la Croix, un orientalista francés, que hizo una transposición cultural de la princesa rusa original una a princesa china llamada Turandokht. A partir de este relato, Carlo Gozzi creó una tragicomedia que luego fue recreada por el poeta alemán Friedrich Schiller. El texto de la ópera está basado en una traducción italiana de esta obra.

Compuesta por tres actos, el segundo acto contiene una de las partes más difíciles de la historia de la ópera debido a los sobreagudos que requiere por parte de la soprano. Además, en el tercer acto se encuentra una de las arias más conocidas y bellas para un tenor, Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio.

 

 

 

La Princesa TURANDOT, soprano OLGA PERRIER ( Francia )

Príncipe CALAF, hijo de Tirmur , tenor NESTER MARTORELL ( España )

LIU, esclava enamorada de Calaf, soprano AURORA PEÑA ( España )

TIMUR, Rey tártaro destronado y padre de Calaf, bajo DAVID CERVERA (España)

Los tres ministros de la Corte Ping gran canciller, barítono AXIER SÁNCHEZ ( España)

Pang gran proveedor, tenor JAVIER AGULLÓ ( España)

Pong gran cocinero, tenor JESÚS ÁLVAREZ ( España)

El Emperador Altoum, tenor ÁNGEL WALTER ( España)

Mandarín, barítono AXIER SÁNCHEZ ( España)

 

 

Directora musical: Elisa Gómez

Dirección artística: Leonor Gago

Orquesta y coro de la Compañía de ópera internacional Concerlírica-LG Artist Management (LGAM)

Vestuario y attrezzo en escena Ópera Nacional de Moldavia

Diseño de luces y movimientos escénicos Ópera Nacional de Moldavia

Viernes 14 de mayo

20:00

ACTUACIÓN EN EL TEATRO-AUDITORIO "EL GRECO"

Localidades: zona A/B - 24€ y zona C - 20€

Inicio de venta: 29 de abril

 

Venta de entradas a partir del 29 de abril aquí y en la taquilla del Teatro de Rojas.

 

También te gustará

Concierto Extraordinario de Semana Santa

8 de abril

Concierto Extraordinario de Semana Santa

Stabat Mater de Luigi Boccherini

Boccherini propone con este Stabat una visión totalmente diferente y renovada de otros Stabat escritos hasta entonces.
Carmen

16 de abril

Carmen

Compañía de danza española Aída Gómez

Aída Gómez se presenta como una de las artistas más destacadas y de mayor reconocimiento internacional en la danza española actual.
El paraíso de los negros (proyecto fronteras)

30 de abril

El paraíso de los negros (proyecto fronteras)

Centro coreográfico María Pagés

Protagonizada por la gran bailaora y coreógrafa María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.