ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 10:00 HORAS
Elektra.25 supone un regreso a la Tragedia Griega para Atalaya. Sus anteriores montajes – Elektra, Medea y Ariadna– han marcado el lenguaje teatral de Atalaya. La compañía lleva 25 años adaptando grandes textos del teatro clásico universal sin perder su reconocido lenguaje contemporáneo que comenzó hace casi cuatro décadas. Por ello en Elektra.25 queremos conmemorar dicha cifra, que coincide con los 25 siglos del nacimiento de uno de los tres padres de la Tragedia Griega –Eurípides-.
En este montaje hemos trazado un puente entre la Electra de los grandes poetas griegos y quienes la adaptaron al siglo XX: Hoffmansthal y Sartre.
«Elektra» posee una fuerte carga emotiva debido a que su «leit motiv» esencial ha perdurado a través de los tiempos: «la venganza», que ha sido y sigue siendo el origen de muchos conflictos a lo largo de la historia de la Humanidad.
El objetivo al abordar este mito es generar en el público un interrogante en torno a la “venganza” y al tiempo transmitir al espectador emociones ajenas a las cotidianas.
El coro es quien marca, durante la práctica totalidad de la obra, el ritmo y el tono emocional. Los cánticos étnicos y las coreografías adquieren una potencia por encima de los propios personajes. La interpretación coral es santo y seña muy reconocible en el lenguaje de Atalaya.
Más información: https://www.atalaya-tnt.com/programacion/elektra-25/
Intérpretes:
Silvia Garzón
María Sanz
Lidia Mauduit
Raúl Vera
Garazi Aldasoro
Imasul Rodríguez
Ángela González
Emmanuel García
Coro de Erinias, Coro de Micenas, Coro de mujeres, Coros doncellas y otros coros…
Composición Musical: Luis Navarro y temas populares de Balcanes, Bielorrusia y Armenia
Dirección Coral: Esperanza Abad y Marga Reyes
Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles / Maquillaje, peluquería: Manolo Cortés / Coreografía: Juana Casado. / Diseño de Luces: Alejandro Conesa / Espacio Sonoro: Emilio Morales./ Ayudante de dirección: Sario Téllez