Información y matrícula para el Taller de INICIACIÓN AL TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS organizado por el Teatro de Rojas

Se trata de un taller de iniciación al teatro, dirigido a niños y niñas a partir de 7 años, impartido por Adolfo Simón. Se celebrará los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre (4 sesiones) en horario de 11:00 horas a 13:30 horas en el Centro Social de Santa María de Benquerencia (C/ Río Bullaque, 24 – 45007). 

Las inscripciones comenzarán el 4 de diciembre (a partir de las 10:00 horas) cumplimentando este formulario o pasando por las oficinas del Teatro de Rojas de 10:00 a 14:00, siendo la selección de participantes por riguroso orden inscripción hasta completar el número de plazas. 

Esperamos que  esta iniciativa sea de tu interés y vernos en el taller.

  • Dirigido a: niños y niñas de entre 7 y 10 años.
  • Fechas y horarios: 26, 27, 28 y 29 de diciembre en horario de 11:00 horas a 13:30 horas (en el Centro Social de Santa María de Benquerencia (C/ Río Bullaque, 24 – 45007).
  • Número de plazas: 18 participantes.
  • Inscripciones:  desde el 4 de diciembre (a partir de las 10:00 horas) al 11 de diciembre, cumplimentando el siguiente formulario o pasando por las oficinas del Teatro de Rojas de 10:00 a 14:00.
  • Selección de participantes: por riguroso orden de inscripción hasta las 24:00 horas del día 11 de diciembre.
  • Admitidos y excluidos: se comunicará a los interesados el día 12 de diciembre. Posteriormente habrá un plazo hasta el 15 de diciembre para formalizar el pago del curso.
  • Precio y forma de pago: 40 € (40% de descuento para hermanos) en un solo ingreso en la cuenta del Patronato Municipal Teatro de Rojas.
  • Puedes ampliar información o aclarar cualquier duda en el 925215708 de 9:00 a 14:00.
  • Objetivos: adquirir habilidades para encauzar la imaginación. Desarrollar las capacidades expresivas del grupo. Realizar procesos y dinámicas para que el grupo se escuche y conecte a través del teatro. Comunicarse con respeto, divertirse creando a través del teatro.
  • Metodología: ejercicios de juego para conectar con la imaginación. Ejercicios físicos y vocales. Los objetos y las máscaras como elementos creativos. La naturaleza y los cuatro elementos como material inspirador. Improvisaciones como fórmula para inventar personajes y situaciones. Boceto de pequeña muestra final.
  • Profesor: Adolfo Simón. Director, formador, autor, artista plástico y gestor. Su formación teatral se inicia en Barcelona a finales de los setenta, en L´Escola d´actors con diferentes profesionales de la escena catalana, más tarde, a finales de los años ochenta se incorpora al programa de formación de Cuarta Pared, en Madrid, donde se forma como actor y director, así mismo, ha recibido conocimientos teatrales de diferentes profesionales de la escena nacional e internacional en las diferentes disciplinas en las que después desarrolla su trayectoria. A lo largo de la misma ha creado AFORO-Cursos Internacionales de Teatro, C.E.T.-Centro de Entrenamiento Teatral, Dante-Espacio de Investigación Contemporánea, CDR-Centro Dramático Rural y otros proyectos de reflexión e investigación sobre el teatro social contemporáneo. En los últimos años ha desarrollado proyectos de creación plástico-teatral inspirados en libros de artista y teatro de objetos.

El Teatro de Rojas acoge este fin de semana la obra de teatro “Monstruos. El prodigio de los dioses”

Texto y foto: gabinete de prensa – Ayuntamiento de Toledo

El Ayuntamiento de Toledo respalda la obra de teatro “Monstruos. El prodigio de los dioses” que llega este fin de semana al Teatro de Rojas

  • La concejal de Cultura, Ana Pérez invita a todos los toledanos a disfrutar de esta magnífica obra, que confirma la apuesta del Teatro de Rojas por acercar el teatro clásico a los más jóvenes

El Cafetín del Teatro de Rojas ha acogido hoy la presentación de la obra de teatro “Monstruos. El prodigio de los dioses”, a cargo de la concejal de Cultura, Ana Pérez, que ha estado acompañada por los actores Arturo Querejeta y Beatriz Argüello.

Esta obra de Aurora Parrilla sobre textos de Calderón de la Barca es uno de los espectáculos incluidos en la 31ª Muestra de Teatro Clásico “Toledo Siglo de Oro” y llega este fin de semana al Teatro de Rojas con un doble pase; el viernes 17 y el sábado 18 a las 20:00 horas.

La concejal de Cultura ha dado la bienvenida a la ciudad a la Compañía Prodigio, que nace de un grupo de excelentes actores y equipo artístico con muchos años de experiencia en el teatro clásico, y que llegan a Toledo con esta obra estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro avalada por la crítica y el público.

Calderón de la Barca, en muchas de sus obras, coloca como protagonista monstruos acompañándolos de profecías que anuncian, desde antes de su nacimiento, que serán los culpables de una fatalidad. Es por ello que los encierran, los esconden, previniendo así al mundo del mal que les causaría su libertad. Partiendo de textos como La hija del aire, El monstruo de los jardines El mayor monstruo del mundo nos preguntamos si no son el miedo, la represión y, en definitiva, la violencia los verdaderos padres de estos monstruos. En escena, Semíramis, Aquiles y Herodes, tres monstruos de las obras de Calderón, contarán sus historias

En esta obra, ha detallado Ana Pérez, “se nos traslada la tragedia que supone ser diferente, nos habla del rechazo y de cómo apartamos de la sociedad a estas personas”. La concejal de Cultura, ha invitado a todos los toledanos a disfrutar de esta representación que “no nos dejará indiferente, que nos interroga sobre nuestra capacidad de empatía y tolerancia y que nos cuestiona como personas o como sociedad”.

Durante la presentación, el actor Arturo Querejeta, ha manifestado la ilusión que le hace siempre volver a Toledo y a un escenario como el Rojas y ha agradecido la colaboración de la Concejalía de Cultura. Querejeta ha afirmado “que sin el apoyo de las instituciones, nuestro trabajo no sería posible”. Por último, ha deseado, muchos éxitos al certamen de Teatro Clásico que alcanza ya su 31ª edición.

Por su parte, la actriz Beatriz Argüello, que interpretará a Aquiles en una apuesta de la compañía por una voz femenina encarnando a un héroe griego, ha invitado a los jóvenes a acercarse a los clásicos de otra manera, y asegura que el espectador conectará con la obra.

Las entradas para ambas funciones están a la venta en taquilla y en la web del Teatro de Rojas.

Información y matrículas para el taller de RADIOTEATRO organizado por el Teatro de Rojas

El radioteatro, conocido también como “ficción sonora”, es un campo en auge a partir de la aparición del pódcast y el creciente interés por la comunicación sonora.

Entre las múltiples variables de interpretación por medio de la voz de un texto: audiolibros, grabaciones dramáticas, etc., la ficción sonora es la aproximación más fiel al teatro tradicional y al hecho teatral en cualquiera de sus géneros y estilos.

El taller pretende desarrollar las habilidades creativas de los participantes basándose en la interpretación actoral, construcción de personaje, análisis de textos, técnica de la expresión verbal, proyección y dicción, etc.

Por otro lado, tiene como objetivo el conocimiento por parte del alumno del proceso de creación y composición de una obra dramática para representar en directo mientras se realiza la grabación para radio.

De esta forma, las sesiones de trabajo tendrán dos contenidos complementarios que se alimentan mutuamente en la práctica a lo largo del taller:

  1. Clases de interpretación actoral impartidas por el profesor y director de escena, actor y dramaturgo D. Denis Rafter.
  2. Clases prácticas para la actuación en radioteatro, doblaje y otros medios desde el punto de vista técnico y creativo impartidos por el actor, profesor y director D. Eduardo Gutiérrez

Los alumnos, una vez finalizado el taller, tendrán los conocimientos necesarios para desarrollar, dentro de sus posibilidades artísticas, cualquier proyecto relacionado con el radioteatro o ficción sonora.

  • Fechas y horarios:

Clases prácticas y técnica impartidas por D. Eduardo Gutiérrez: 13 y 20 de noviembre y 4, 11, 18 y 21 de diciembre.

Clases de interpretación impartidas por D. Denis Rafter: 9, 15, 24 y 29 de noviembre y 13 de diciembre.

El horario será de 16:30 a 19:30 con un descanso de 15 minutos.

  • Precio y forma de pago: 280 € en un solo ingreso en la cuenta del Patronato Municipal Teatro de Rojas.
  • Número de plazas: 12 participantes.
  • Inscripciones:  El plazo de solicitud ya está abierto y concluye el 2 de noviembre a las 14:00, cumplimentando el siguiente formulario. También puedes presentarlo en las oficinas del Teatro de Rojas de 9:00 a 14:00.
  • Puedes ampliar información o aclarar cualquier duda en el 925215708 de 9:00 a 14:00.

CURRÍCULUM DENIS RAFTER

Es actor de teatro, cine y televisión: escritor y maestro de actores. Ha viajado por toda España y por medio mundo con sus monólogos sobre Oscar Wilde, William Shakespeare, Samuel Beckett y Brian Merriman. Este reconocido profesional de la escena, ha sido director invitado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España en varias ocasiones. También es autor-director de obras sobre figuras destacadas de la historia de España como San Juan de la Cruz, Santa Teresa, San Vicente Ferrer y sobre la Guerra de la Independencia. Entre otros premios, ha recibido el III Premio Artezblai por su libro Hamlet y el Actor y su monólogo The Remarkable Oscar Wilde ganó el premio Mejor Monólogo en el Festival de Teatro de Edimburgo.

Denis Rafter está afincado en España desde hace más de cincuenta años. Es doctor en Filosofía y Letras, así como de Teoría, Historia y Práctica del Teatro, por la Universidad de Alcalá de Henares y Premio Extraordinario por su tesis doctoral Hamlet en España. Se formó como actor en el Abbey Theatre, el Teatro Nacional de Irlanda y en el Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde también se licenció como Profesor de Voz y Drama.

CURRÍCULUM EDUARDO GUTIÉRREZ

Es actor y director de doblaje, así como director de teatro y locutor. Entre sus trabajos en dirección de doblaje destacan American Beauty, Buscando a Nemo, la saga de Harry Potter, El sexto sentido, Dexter, Padre de familia o Falling skies. Es la voz habitual de Seth MacFarlane, Ewen Bremner, Tony Danza y de personajes como Stewie en Padre de familia. Entre sus últimos trabajos de dirección se encuentran Los hermanos Sisters, The Square y Las invisibles. Ganó el Premio SIGNO a la trayectoria profesional en 2008 y el Premio ATRAE a mejor adaptación en 2015.