Entradas disponibles para el Festival de magia «Toledo ilusión» a partir del 21 de abril

Texto y foto: gabinete de prensa – Ayuntamiento de Toledo

El concejal de Juventud, Pablo García, ha presentado este miércoles el programa de ocio para jóvenes ‘Primavera Abierta 2023’ que se desarrollará con diferentes propuestas del 15 de abril al 23 de junio entre las que destacan el III Festival de Música ‘Aperitindie’, el VIII Festival Nacional de Teatro Universitario o el Festival de Magia ‘Toledo Ilusión’, con la actuación, entre otros, del mentalista Anthony Blake.

Anthony Blake en el Festival de Magia ‘Toledo Ilusión’

Del 8 al 11 de junio, volverá a celebrarse en la ciudad el Festival de Magia ‘Toledo Ilusión’ coincidiendo este año con la Semana Grande del Corpus para potenciar más aún el reconocimiento y la proyección que a nivel nacional ya tiene, ha explicado Pablo García, quien ha estado acompañado en rueda de prensa por el director del evento, el mago toledano Woody Aragón.

Un festival que traerá a la capital la actuación del mentalista Anthony Blake, uno de los objetivos que se había planteado Woody Aragón desde que se inició este festival, ya que, es uno de los magos más cotizados del país y, artísticamente, es el que “más transmite desde un escenario”. “Todo un privilegio para Toledo”, ha dicho Pablo García, que se podrá ver en el Teatro Municipal de Rojas el 8 de junio a las 20:30 horas.

A esa misma hora y en el Rojas, pero al día siguiente, el viernes 9 de junio, tendrá lugar el show de magia unipersonal de Joaquín Matas, “un mago profesional de Barcelona que lleva trabajando toda la vida y que es conocido por ser uno de los magos que llegaron a la final del programa Got Talent”, ha manifestado Woody Aragón.

Gala Internacional de Magia

El sábado, día 10 de junio, el Centro Cívico de Padilla acogerá a las 11:00 horas el Concurso de Magia Joven ‘Ramón Riobóo’. El ganador obtendrá un premio económico y será el encargado de abrir la gran Gala Internacional de Magia del sábado por la noche que se celebrará también el Teatro Municipal de Rojas a las 20:30 horas. “Un gran show que recorre diferentes estilos de magia con algunos de los mejores números de cada especialidad”, ha indicado el edil.

Esta gala tendrá varias “cosas innovadoras” con la magia visual de Zinthia, que hace “levitaciones”; la magia cómica de Joaquín Matas; la propuesta de artes afines del mago francés Jerome Helfstein; la magia de cerca y participativa del italiano Giancarlo Scallia, “es extraordinario, de una calidez brutal”; el especialista en grandes ilusiones Mag Marín, “es de esos magos que parten a las personas por la mitad”, o los franceses ‘Les Chapeaux Blancs’.

Por último, el domingo tendrá lugar la gala familiar a cargo del mago Isaac Mali, también en el Teatro Municipal de Rojas, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Familia.

La próxima semana se estrenará la web de esta nueva edición del festival www.toledoilusion.com y a partir del viernes 21 de abril se podrán comprar las entradas “a precios asequibles” de los diferentes espectáculos en la web del Teatro Municipal de Rojas: www.teatroderojas.es. Como es habitual, la Concejalía de Juventud pondrán a disposición de los jóvenes de la ciudad entradas gratuitas para asistir a este evento.

El Ayuntamiento promueve el concierto de Nereydas que desvelará muchos de los tesoros musicales de la Catedral

Texto y foto: gabinete de prensa-Ayuntamiento de Toledo

El concejal de Cultura, Teo García, ha presentado este martes el concierto ‘Tesoros musicales de la Catedral de Toledo’ que interpretarán la Orquesta Nereydas y la soprano María Espada el próximo viernes 21 de abril, a las 20:00 horas, en el trascoro del Templo Primado. Una cita para acercar el rico patrimonio musical de la ciudad a los toledanos y que sirve de preámbulo de las actividades preparatorias del VIII Centenario de la construcción de la Catedral que la capital regional conmemorará en 2026.

Este concierto rescatará obras del último gran maestro de capilla de la Seo Metropolitana, Francisco Antonio Gutiérrez, de los siglos XVIII y XIX, y sinfonías del compositor austriaco Joseph Haydn, conservadas también en el archivo catedralicio. Así lo ha dado a conocer el responsable municipal junto al secretario del Cabildo de la Catedral, José Antonio Martínez; el musicólogo Carlos Martínez Gil, y el director de la Orquesta Nereydas y “artífice de esta propuesta”, Javier Ulises Illán.

Teo García ha destacado que se trata de un estreno mundial y “una ocasión única” para mostrar el patrimonio musical de la ciudad y hacerlo “público, accesible y gratuito” en un espacio extraordinario como es la Catedral de Toledo con un aforo para 900 personas. El acceso será mediante invitación que se podrán recoger, dos por persona, desde este viernes 14 de abril, en el horario de taquilla del Teatro Municipal de Rojas.

Esta actividad está vinculada, ha concretado el responsable municipal, a dos objetivos estratégicos de calado y con proyección de la acción cultural de la ciudad de Toledo. El primero, el fomento e impulso del patrimonio y el acervo musical como uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de Cultura con horizonte a 2030, y el segundo, la cooperación por parte del Ayuntamiento en el Plan de Acción del VIII Centenario de la construcción de la Catedral.

Por su parte, el secretario del Cabildo catedralicio, José Antonio Martínez, ha manifestado el honor y el orgullo que supone para el Cabildo que el Templo Primado sea un espacio abierto para la cultura y, en concreto, “para la interpretación de este concierto único, inigualable, que tendrá un gran repercusión nacional”.

Con este acto, ha proseguido, se inaugurarán los años preparatorios de “la gran celebración que tendremos en los años 2026 y 2027” sobre el VIII Centenario de la catedral gótica. “Es el pórtico de entrada a este evento tan grande que vamos a tener en la ciudad y que tendrá como centro la Catedral Primada”, ha explicado José Antonio Martínez, quien ha invitado a todos los toledanos y toledanas a participar en esta cita musical.

Un concierto, que según el director de la Orquesta Nereydas, el toledano Javier Ulises Illán, mostrará a los asistentes “cómo suena el tesoro de la Catedral” que no se han vuelto a escuchar en el Templo desde principios del siglo XIX. Para Ulises Illán, el VIII Centenario de la construcción de la Catedral es “un gran reto para Toledo como ciudad en muchos aspectos: el cultural, el espiritual y el que a nosotros nos atañe, en la riqueza musical”.

A este respecto, ha apuntado, se desvelarán cuáles eran los sonidos de Toledo y a qué sonaba la Catedral en siglos pasados. En el concierto del próximo viernes 21 de abril, el público descubrirá “los momentos más importantes del año litúrgico de la mano de un personaje único como es Antonio Gutiérrez”. Así, se interpretarán músicas de Navidad, Semana Santa y del Corpus, con obras donde Nerydas interpretará la parte orquestal y la soprano, María Espada, internacionalmente reconocida, será la solista”.

Además, el recital incluirá composiciones musicales de Joseph Haydn ya que Antonio Gutiérrez fue el responsable de importar a la ciudad el sinfonismo vienés, ha explicado el director de orquesta, aunque sonarán en “una versión toledana que el propio maestro de capilla adaptó para la plantilla de la Catedral”.

Destacar también que el concierto ‘Tesoros musicales de la Catedral de Toledo’ será grabado por Radio Nacional de España lo que “reafirma la idea que, desde fuera, se siente interés por nuestra cultura, la identidad toledana y la riqueza de la Catedral”, ha dicho Javier Ulises Illán, y lo que supone un impulso a ese trabajo que se está haciendo desde Toledo para democratizar la cultura y el patrimonio musical. Se podrá escuchar en otros países a través de Radio Clásica y Europa Radio.

En esta comparecencia también ha estado presente el musicólogo Carlos Martínez Gil, muy ilusionado, autor del ‘Catálogo de Música del archivo capitular de la Catedral de Toledo: Fondo moderno (1600-1930)’, una publicación que ve ahora la luz tras dos décadas de investigación y trabajo y que ha servido como base para el montaje y desarrollo de este concierto. Una actuación que representa “una pequeñísima muestra de todo lo que podríamos hacer con los fondos musicales de la Catedral” de los que ha catalogado 1.800 obras.

El Consejo Rector del Rojas aprueba un crédito para mejorar la seguridad del teatro y ampliar la programación

Texto: gabinete de prensa-Ayuntamiento de Toledo

El Consejo Rector del Patronato Municipal de Rojas ha aprobado este martes la ampliación de un crédito suplementario por valor de 234.700 euros. Así lo ha dado a conocer el concejal de Cultura y presidente del Patronato, Teo García, quien ha explicado que servirá para “dar una mayor proyección y empaque a nuestro teatro como buque insignia de la cultura en la ciudad”.

De este modo, esta dotación económica posibilitará seguir ampliando el Plan de Autoprotección del coliseo toledano para optimizar la seguridad de los trabajadores y prevenir riesgos laborales con la adquisición de barras motorizadas, ha dicho Teo García.

De otro lado, esta aprobación va a suponer también el incremento de la oferta de representaciones teatrales en el programa ‘Toledo Educa’ de cara a la próxima temporada, iniciándose entre septiembre y octubre.

Además, se reforzará e incrementará la programación de El Cafetín para poder llegar a más artistas, a nuevas vanguardias y al talento toledano, y se aumentará la producción vinculada al Siglo de Oro en la 31ª edición de su ciclo, haciendo “un esfuerzo para sacar las artes escénicas a la calle y a espacios patrimoniales”.