El alcalde destaca la excelencia de la programación del Rojas que aporta valor a la candidatura para ser Capital Europea de la Cultura

Texto y foto: gabinete de prensa-Ayuntamiento de Toledo

Hoy se ha presentado la temporada de Primavera que incluye 67 espectáculos

  • Recuerda que el Teatro es uno de los más antiguos de España que el año que viene cumple su 450 aniversario, “un verdadero símbolo de excelencia cultural en nuestra ciudad, ejemplo de ello es el XXXII ciclo de Teatro Siglo de Oro; al igual que otras propuestas culturales con las que también cuenta la ciudad, como son el Festival de Jazz, iniciativas que, solo a través de la excelencia, han conseguido la permanencia”.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha destacado hoy la “excelencia de la programación del Teatro de Rojas, que aporta mucho valor a la candidatura para que Toledo sea Capital Europea de la Cultura en el año 2031”.

Así lo ha indicado el alcalde en la presentación de la temporada de Primavera del teatro toledano que incluye 67 espectáculos de música, danza y teatro que se inicia el 7 de febrero y finaliza el 1 de junio. Una amplia programación elaborada para satisfacer todos los gustos y preferencias.

En este sentido, Velázquez ha hecho referencia a la importancia del año que tenemos por delante porque es en el que tenemos que elaborar el proyecto de nuestra candidatura, “ahora se materializa la candidatura que empezamos a trabajar con la colaboración de la Real Fundación Toledo, que va a ser la gestora de todo este grandísimo proyecto de ciudad”.

Una candidatura que, según el alcalde, “va a girar en torno a un programa de excelencia que vamos a trabajar con la colaboración de otras instituciones como la Diputación Provincial de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, impulsado y liderado por el Ayuntamiento de Toledo”.

Por ello ha destacado la trascendencia de la programación del Teatro de Rojas, “uno de los más antiguos de España que el año que viene cumple su 450 aniversario, un verdadero símbolo de excelencia cultural en nuestra ciudad, ejemplo de ello es el XXXII ciclo de Teatro Siglo de Oro; al igual que otras propuestas culturales con las que también cuenta la ciudad, como son el Festival de Jazz, iniciativas que solo a través de la excelencia han conseguido la permanencia”.

Pero también se ha referido el alcalde a algunas iniciativas nuevas puestas en marcha con este Gobierno municipal como la I Noche del Patrimonio Contemporáneo o el I Ciclo de Novela Histórica, “que ha sido un éxito de público”. En este punto, el alcalde ha anunciado que en el mes de febrero se presentará la II edición de este Ciclo de Novela Histórica ‘Toledo Luz de Europa’, “que contará con importantes novedades y estará a la altura de la excelencia que ya conseguimos el año pasado”.

Temporada de Primavera en el Teatro de Rojas

El director del Teatro de Rojas, Francisco Plaza por su parte ha explicado la relación de espectáculos que podrán disfrutarse a lo largo de estos meses y que se agrupan en cuatro bloques temáticos: el XXV Ciclo de teatro contemporáneo; el Ciclo de teatro y danza en familia; el Ciclo lírico de ópera y zarzuela y el Ciclo Hecho en Toledo.

Además, como en otras temporadas se incluyen cuatro campañas escolares dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de los centros de Toledo.

El Ciclo Hecho en Toledo incluye cinco espectáculos a cargo de músicos y agrupaciones toledanas. Ilus Tres Ciclo de Manchelos; Amable Rodríguez y el fin de la gira ‘Inhabitable’ de Nour; además de la presentación del nuevo disco de Julián Maeso, ‘Healing Gang’ y el concierto extraordinario de Semana Santa a cargo de Nereydas de Ulises Illán.

En cuanto al XXV Ciclo de teatro contemporáneo, los espectadores podrán disfrutar de las obras ‘Seis personajes en busca de autor’; ‘Las que limpian’; ‘Vicent River’; ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’; ‘Los amigos de ellos dos’; ‘Mahmud y no solo Mahmud’; ‘Los lunes al sol’; ‘14.4’; ‘La colección’ y ‘Iribarne’.

El Ciclo de teatro y danza en familia incluye siete espectáculos de magua, teatro, circo y danza como son ‘A pie de calle’; ‘R.E.M’; ‘Un día fui una sandía’; ‘Beethoven#Para Elisa. El musical’; ‘Tú y Yo’; ‘Mr. Bo’ y el Festival de Magia ‘Toledo ilusión 2025’.

Por último, el ciclo lírico de ópera y danza incluye cuatro espectáculos, ‘El Trovador’; ‘Rigoletto’; ‘Los Gavilanes’ y la Gran Gala lírica de ópera y zarzuela.

Además, la temporada de primavera incluye los espectáculos fuera de ciclos, donde encontramos los títulos: ‘Nada es lo que parece, el mago invisible’; ‘The Other Side: A Pink Floyd Live Experience’; ‘Por amor al cante’ de Israel Fernández; ‘Testigo de Cargo’; ‘Nocturna. Arquitectura del insomnio’; ‘Fronteras en el aire’; ‘Morgan. Hotel Tour 2025’; el Festival internacional de magia ‘Toledo Ilusión 2025’; ‘VAV’; ‘A veces grito’; ‘We love disco. El musical’; y ‘Romance sonámbulo. Ballet de cinco cuadros sobre poemas de Federico García Lorca’.

Por último, el Teatro de Rojas continúa con su política de precios y abonos intentan facilitar el acceso a la cultura al máximo número de personas.

Los abonos para los ciclos familiar y lírico salen a la venta del 30 de enero al 6 de febrero. El precio del abono familiar para 6 espectáculos de los ocho que hay es de 30 euros. Por su parte, el precio del abono ciclo lírico para 3 espectáculos de los cuatro que hay es de 72 euros.

El inicio de la venta de localidades de los espectáculos incluidos en los abonos es a partir del 7 de febrero y el resto de localidades de todos los espectáculos se pondrán a la venta a partir del 30 de enero.

Toledo acogerá el estreno nacional del espectáculo ‘Cerca del Tajo, en soledad amena’ de Garcilaso de la Vega

Texto y foto: gabinete de prensa-Ayuntamiento de Toledo

Concluye el Ciclo de Teatro Clásico del Rojas

  • Será el próximo viernes 17 de enero a las 20:00 horas en el Teatro de Rojas y previamente, por la mañana, habrá una sesión para los alumnos de Secundaria incluida en la Campaña Escolar.

La concejal de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez, ha presentado hoy el estreno nacional del espectáculo ‘Cerca del Tajo, en soledad amena’ sobre las églogas de Garcilaso de la Vega, a cargo de la compañía conquense ‘La Máquina Real’.

La representación tendrá lugar en el Teatro de Rojas el próximo viernes 17 de enero, en doble sesión. A las 11:00 horas la sesión está dirigida a los alumnos de Secundaria, incluida en la Campaña Escolar, y ya por la tarde, a las 20:00 horas será la sesión para el público general.

Bajo la dirección y dramaturgia de Sergio Adillo, y la dirección musical de Sebastián León, la obra cuenta el viaje desde el Virreinato de Nápoles hasta las orillas del Tajo, cerca de Toledo, donde unas ninfas tejen historias que les cantan y cuentan dos pastores sobre sus desastrados amores a ovejas, pájaros árboles y manantiales.

La concejal de Cultura, ha destacado la labor de investigación histórica sobre el teatro clásico realizada por la compañía conquense, gracias a la cual transforma las tres églogas de Garcilaso de la Vega en materia escénica, con una música renacentista y con un retablo de títeres. Así mismo, Ana Pérez, ha ensalzado que la obra exponga la visión idílica del poeta toledano, sobre la zona donde nación, “y con una mirada preocupante sobre el entorno y el río Tajo”.

Por su parte, el director musical de la obra e intérprete, Sebastián León, ha asegurado que no ha sido fácil trasladar la obra a los títeres, pero el objetivo de la compañía era “resaltar ese ambiente onírico, casi de un sueño, que nos remonte a la infancia”. Además, la obra, tal y como ha recordado el director musical, contará con la interpretación de madrigales y piezas de Pedro Guerrero que conforma la banda sonora de esta obra.

Por último, la concejal de Cultura, ha animado a todos los toledanos a disfrutar de esta divertida y original obra, que “tenemos la suerte de estrenar en la ciudad”.

Mañana salen a la venta las entradas de cuatro espectáculos incluidos en la programación del Teatro de Rojas

Texto: gabinete de prensa-Ayuntamiento de Toledo

Para la temporada de Primavera de 2025

  • Se trata del estreno nacional de la compañía La Zaranda y los espectáculos ‘Nada es lo que parece, a cargo de Dakris, el mago invisible; ‘The Other Side: A Pink Floid Live Experience’ y ‘Hotel Tour 2025’, la nueva gira del Grupo Morgan.

El Teatro de Rojas de Toledo saca a la venta las entradas de cuatro espectáculos incluidos en la programación del Teatro para la temporada Primavera 2025. Tres de ellos se representarán en el Palacio de Congresos El Greco y otro en el propio Teatro municipal.

Los cuatro nuevos espectáculos cuyas localidades ya estarán disponibles desde mañana viernes son:

‘Nada es lo que parece’, que se desarrollará en el mes de febrero en el Palacio de Congresos El Greco a cargo de Dakris, el mago invisible, galardonado con el primer Premio Nacional de Magia. Un espectáculo donde habrá teletransportaciones, desapariciones, mentalismo, ilusiones con objetos del público; además de magia interactiva, creada para que cualquier espectador asistente participe en el espectáculo ya sea a distancia, desde sus asientos o en primera persona.

El segundo espectáculo del que se pueden adquirir las entradas es ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’, estreno nacional de la compañía La Zaranda en el Teatro de Rojas en el mes de marzo, con texto de Eusebio Calonge y dirección y espacio escénico a cargo Paco de la Zaranda.

Con esta obra, la compañía explora el territorio más hostil de lo cotidiano, desde la tradición picaresca, con su desolador humor, cruzando la lectura social en busca de un sentido de elevación, abre la puerta a lo poético dentro de los sórdido, una ranura de luz en lo oscuro, llegando hasta otros limites donde se conjuga realidad y ficción, narración y teatro. Con esta obra la compañía cumple 48 años por los escenarios a lo largo del mundo.

El tercero de los espectáculos es ‘The Other Side: A Pink Floyd Live Experience’, que se desarrollará en el mes de marzo en el Palacio de Congresos El Greco, y que está considerada por la crítica y por el público como el mejor tributo a Pink Floyd del país. Y es que, lo que empezó como un simple concierto homenaje al grupo, hace ya 11 años en Menorca, dio sus frutos convirtiéndose en un proyecto a largo plazo y girando por todo el territorio nacional con un repertorio enérgico y representativo de su mejor época.

A través de una esmerada selección de temas, donde los grandes éxitos del cuarteto británico conviven con total armonía, volveremos a sentir la esencia del rock progresivo, psicodélico y sinfónico. Una esencia que nos transportará al universo Pink Floyd con su puesta en escena que incluye la icónica pantalla circular y una potente iluminación. Así, los 8 músicos que forman The Other Side consiguen con todo detalle la atmósfera, la textura sonora y la imagen gráfica de los famosos conciertos de la banda de finales de los 60 liderada por Roger Waters y David Guilmour.

Por último, en el mes de abril, el grupo Morgan, presenta ‘Hotel Tour 2025’ y de esta forma regresa a la carretera más de un año para presentar su cuarto trabajo de estudio titulado “Hotel Morgan”

Un disco con el que han querido crear un lugar temporal para estas nuevas canciones y en el que cada una tenga su sitio, cuente su historia y sea libre en su propio espacio, pero cerca de las demás. Un lugar más de los muchos que formen parte de su camino y que les representa ahora. Es el hotel desde el que saldrán a tocar. El lugar en el que vivirán, trasnocharán, descansarán y soñarán con lo siguiente.